🏅 Valores que nos inspiran
Estos relatos resaltan la tradición, la innovación, la igualdad y la trazabilidad —justo los valores que con nuestro proyecto digital buscamos promover. Mujeres como Mercedes, María del Carmen y Edna no sólo preservan técnicas ancestrales, sino que las fortalecen con visión moderna y colaborativa.
👩 Maestras mezcaleras de Santa María Xoyatla
En la Sierra Mixteca poblana, Mercedes Flores (29 años), Enedina Andrade y Rosalba Nolasco toman el liderazgo en sus palenques. Estas mujeres distinguidas se encargan del cultivo, cosecha, destilación y comercialización del mezcal artesanal. Mercedes, por ejemplo, heredó todo del “decano mezcalero” Plácido Flores y hoy continúa el legado con orgullo, guiando a su comunidad y rompiendo barreras de género.
👩🔬 María del Carmen González Sánchez – primera maestra mezcalera poblana
Originaria de Tecali de Herrera, María del Carmen dejó su vida financiera para dedicarse al mezcal. Dirige la maquiladora Mayahuel Puebla y produce para su marca “Martirio”, con una capacidad aproximada de 13 800 L al año. En su camino, rompió estereotipos y demostró que una mujer puede liderar un palenque.
“Yo respeto a los agaves… el mezcal está al alcance de todos, pero no es para cualquiera”
👩 Edna Viveros y la Asociación de Mujeres del Maguey y Mezcal
Edna fundó “Agavesos”, un proyecto de mezcal familiar que destaca por su enfoque colectivo y artesanal. También preside la Asociación de Mujeres del Mezcal y Maguey en Puebla, que reúne a más de 50 productoras rurales. Gracias a su gestión, las mezcaleras han logrado registro de marcas y acceder a ferias como Wine Paris y concursos como el Mundial de Bruselas.
👩 Mujeres mezcaleras reconocidas internacionalmente
En marzo de 2025, cinco mujeres mezcaleras poblanas —como Anelliz Meza de 60 Fierros— ganaron medallas de oro y plata en el Concurso Mundial de Bruselas, reafirmando la calidad del mezcal poblano y el empoderamiento femenino
✅ Claves que destacan en sus historias
-
Raíces familiares profundas: muchas aprendieron de padres o abuelos mezcaleros.
-
Liderazgo en toda la cadena productiva: desde el agave, hasta la etiqueta.
-
Ruptura de paradigmas: demostraron que las mujeres pueden dirigir palenques y empresas mezcaleras.
-
Impacto comunitario: al generar ingresos, frenar la migración y organizar colectivas.
-
Reconocimiento internacional: premios, ferias y conquistas globales ponen al mezcal poblano y sus creadoras en alto.